Aula 24 horas / 365 días

¿Quieres hacer los test cuando y donde quieras? Solamente necesitas tener un ordenador, tablet o móvil con conexión a Internet.

El carné que necesitas

Elige el permiso que quieres: coche, moto, camión, trailer, autobús, etc; y nosotros nos encargamos del resto. Los tenemos todos!

Clases Prácticas

Te prepararemos de forma intensiva y rápida, para que consigas lo antes posible la destreza necesaria y el control de los mandos del vehículo

Vehículo Automático

Nuestros vehículos profesionales (C, D, y EC) son de última generación, con cambio automático y retarder, con ellos aprenderás más rápido.

DESDE EL 1 DE ENERO DE 2016 SE SUPRIME EL PERMISO BTP, PINCHA AQUÍ PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN

 permiso-BTPPERMISO BTP (vehículos taxi y prioritarios hasta 3500 kg y 9 plazas incluida el conductor)

¿Qué puedo conducir con el Permiso BTP?

El permiso de conducción BTP autoriza para conducir:

    • Vehículos prioritarios cuando circulen en servicio urgente: ambulancias, bomberos, policía,...
    • Vehículos que realicen transporte escolar cuando transporten escolares.
    • Vehículos destinados al transporte público de viajeros en servicio de tal naturaleza: Taxi.

Todos ellos con una masa máxima autorizada no superior a 3500 Kg., y cuyo número de asientos, incluido el del conductor, no exceda de nueve.

Hay que indicar que sólo tiene validez dentro del territorio nacional.

¿Qué necesito para obtener el Permiso BTP?

      • Debes tener 18 años como mínimo.
      • Estar en posesión del Permiso de la Clase B.

Pero la preparación puedes empezarla antes, tanto las enseñanzas teóricas como las clases prácticas. De hecho, puedes presentarte al examen teórico hasta tres meses antes de cumplir los 18 años. Todas las pruebas son eliminatorias: hasta que no superes un examen no puedes pasar al sucesivo. Y cualquier examen aprobado tiene una duración de dos años.

¿Qué exámenes tengo que realizar para conseguir el Permiso BTP?

Antes de presentarte a los exámenes tienes que superar un examen psicotécnico (en un centro médico de reconocimiento de conductores) que certifica que cumples los requisitos de aptitud psicofísica exigidos para conducir.

Para sacarte el carné o permiso BTP deberás superar las siguientes pruebas:

      • Una prueba teórica específica.
      • Si tienes el permiso B menos de un año, tendrás que realizar una prueba de circuito abierto al tráfico en general, además de dicha prueba deberán acreditar haber realizado un curso y completado una formación específica en un centro autorizado.

Prueba Teórica Específica

Los solicitantes del permiso de la clase BTP deberán poseer y demostrar que poseen un conocimiento razonado y una buena comprensión sobre, al menos, las siguientes materias:

      • Factores y cuestiones de seguridad vial concernientes a los conductores, a los vehículos que realicen transporte escolar, prioritarios y turismos destinados al transporte público de viajeros y a la carga del vehículo.
      • La normativa específica relativa a la circulación de estos vehículos así como a las personas transportadas, paradas y estacionamientos.

Se te permiten un máximo de dos respuestas falladas para ser considerado apto en la prueba teórica.

Para ayudarte a superar la prueba teórica, además de la enseñanza tradicional, ponemos a tu disposición de forma totalmente gratuita nuestra plataforma de teleformación así, irás avanzando en el aprendizaje y la asimilación de los conocimientos a tu ritmo

Tenemos un horario flexible y adaptado a tus necesidades, igualmente poseemos varias clases teóricas a lo largo del día, que complementa la enseñanza individualizada que reciben nuestros alumnos durante todo el tiempo que asiste a la autoescuela, el profesor te resolverá cualquier duda que te surja mientras realizas los test en la autoescuela, podrás disfrutar de un tutor que te dará apoyo permanente mientras estés preparándote la prueba teórica.

Si por tu horario laboral o personal no puedes asistir de forma continuada, no pasa nada la enseñanza que impartimos en autoescuela San Nicolás está diseñada para que te puedas reenganchar de forma fácil y sencilla, pero si tu problema es que sólo dispones de unas pocas horas al día que por dificultades de horario no puedes asistir todo el tiempo que deseas a nuestras autoescuelas, no te preocupes San Nicolás tiene test on line para que puedas hacer test en tu casa a cualquier hora y sin tener que desplazarte a la autoescuela, esta plataforma tiene un tutor para que si te surge cualquier duda te la soluciona con la mayor brevedad posible.

Lo ideal es que vayas al examen con el menor número de fallos en los test, para ello el programa de test desarrolla un medidor para que tú y el profesor tengáis conocimiento del progreso que llevas en los test. Así, irás avanzando en el aprendizaje y la asimilación de los conocimientos a tu ritmo, con un apoyo permanente e individualizado por parte del profesor. De esta forma, te aseguramos que aprobarás el examen teórico a la primera, no necesitarás llevarte el libro para repasar, irás plenamente seguro y tranquilo, ya que habrás recibido la mejor formación y habrás aprendido de la manera más sencilla. Pásate por aquí y podrás ver nuestras instalaciones, comprobar nuestra metodología, y te mostraremos la forma de ir progresando rápidamente.

Prueba en Circuito Abierto

Tras haber aprobado el examen teórico, podrás presentarte al examen práctico siempre que tengas el permiso de conducción de la clase B menos de un año; se realiza conduciendo en vías abiertas al tráfico y se evalúan principalmente dos aspectos: la destreza del alumno en el manejo y control del vehículo, conducción segura, conducción eficiente y sobre todo el correcto cumplimiento de la normativa de circulación.

Te prepararemos de forma intensiva y rápida (sin perder el tiempo), para que consigas lo antes posible la destreza necesaria y el control de los mandos del vehículo. Así, saldrás a carretera desde las primeras clases, para enfrentarte enseguida a las situaciones más exigentes y logres desde el primer día los hábitos y coordinación necesarios para circular. Por este motivo también la mayoría de las clases prácticas las realizamos en la ciudad aunque seas de localidades del extrarradio, para ello disponemos de un servicio de recogida de alumnos para trasladarlos a la ciudad, para que conozcas los itinerarios de examen y las principales dificultades o zonas donde se requiere mayor destreza y atención.

De este modo, aprovecharás al máximo las clases prácticas y sólo darás las que sean precisas para adquirir las habilidades y destrezas requeridas, sin extender el adiestramiento y aprendizaje innecesariamente, acumulando clases sin aprovechamiento. El resultado será: una buena formación y preparación para aprobar el examen de conducir y un importante ahorro económico.

PERMISO B 96 (vehículos hasta 3500 kg y 9 plazas incluida el conductor con un remolque de más de 750 kg y no superior a 4250 kg el conjunto)

¿Qué puedo conducir con el Permiso B96?

Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque de más de 750 Kg cuando la MMA del conjunto exceda de 3.500 sin rebasar los 4.250 kg., sin perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos.

¿Qué necesito para obtener el carnet B96?

Pero la preparación puedes empezarla antes, tanto las enseñanzas teóricas como las clases prácticas. De hecho, puedes presentarte al examen teórico hasta tres meses antes de cumplir los 18 años. Todas las pruebas son eliminatorias: hasta que no superes un examen no puedes pasar al sucesivo. Y cualquier examen aprobado tiene una duración de dos años.

¿Qué exámenes tengo que realizar para conseguir el Permiso B96?

Antes de presentarte a los exámenes tienes que superar un examen psicotécnico (en un centro médico de reconocimiento de conductores) que certifica que cumples los requisitos de aptitud psicofísica exigidos para conducir.

Para sacarte el carné o permiso B 96 deberás superar las siguientes pruebas:

  • Una prueba de circuito cerrado.
  • Una prueba de circuito abierto.

Prueba en Circuito Cerrado

En las prueba de circuito cerrado, las maniobras a realizar son:

    • (I), estacionamiento y salida del espacio ocupado al estacionar en línea, utilizando las marchas hacia delante y hacia atrás, en llano o en pendiente ascendente o descendente.

Maniobra I, Permiso B96

  • (M), Acomplamiento y desacomplamiento del remolque

maniobra M B96

Prueba en Circuito Abierto

Tras haber aprobado la parte de circuito cerrado, podrás presentarte a esta prueba; se realiza conduciendo en vías abiertas al tráfico y se evalúan principalmente estos aspectos: la destreza del alumno en el manejo y control del vehículo, conducción segura, conducción eficiente y sobre todo el correcto cumplimiento de la normativa de circulación.

Te prepararemos de forma intensiva y rápida (sin perder el tiempo), para que consigas lo antes posible la destreza necesaria y el control de los mandos del vehículo. Así, saldrás a carretera desde las primeras clases, para enfrentarte enseguida a las situaciones más exigentes y logres desde el primer día los hábitos y coordinación necesarios para circular. Por este motivo también la mayoría de las clases prácticas las realizamos en la ciudad aunque seas de localidades del extrarradio, para ello disponemos de un servicio de recogida de alumnos para trasladarlos a la ciudad, para que conozcas los itinerarios de examen y las principales dificultades o zonas donde se requiere mayor destreza y atención.

De este modo, aprovecharás al máximo las clases prácticas y sólo darás las que sean precisas para adquirir las habilidades y destrezas requeridas, sin extender el adiestramiento y aprendizaje innecesariamente, acumulando clases sin aprovechamiento. El resultado será: una buena formación y preparación para aprobar el examen de conducir y un importante ahorro económico.

Desde Autoescuelas San Nicolás entendemos que la conducción de vehículos a motor es un derecho que tienen todas las personas ya que les proporciona autonomía e independencia para desplazarse. Por lo que disponemos de dos vehículos completamente adaptados para que cualquier persona puede obtener su permiso de conducir B.

Estos vehículos pueden ser modificados y/o adaptados para cada caso en particular y suplen las deficiencias de forma que permitan su conducción con seguridad. Estas modificaciones o adaptaciones están homologadas y han sido realizadas por talleres autorizados y por personal especializado.

¿Qué tengo que hacer para obtener el Permiso B si soy una persona con discapacidad?

  1. Primero debes ir a un Centro de Reconocimiento Médico donde tras ser sometidos a las pruebas se te facilitará el correspondiente informa.
  2. A continuación, la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente y a la vista del informe, que puede o no indicar las adaptaciones que se necesiten, puede ser necesario solicitar una prueba práctica, en función de la minusvalía. La prueba la realiza un examinador de la Jefatura y un médico de la Comunidad Autonómica correspondiente. Después de esta prueba, se establece las adaptaciones correspondientes.
  3. Después, al igual que en el Permiso B, deberás superar el correspondiente examen. Con una parte teórico y la posterior prueba práctica con un coche adaptado a tus necesidades.
  4. Finalmente, la Jefatura Provincial de Tráfico puede establecer limitaciones de velocidad, si lo considera necesario, en función del tipo de discapacidad y de las adaptaciones que se hayan realizado.

PERMISO EB o B+E (vehículos hasta 3500 kg y 9 plazas incluida el conductor con un remolque de más de 750 kg)

¿Qué puedo conducir con el Permiso EB?

El permiso de conducción B+E autoriza para conducir conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 Kg., sin perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos.

¿Qué necesito para obtener el carnet EB?

Pero la preparación puedes empezarla antes, tanto las enseñanzas teóricas como las clases prácticas. De hecho, puedes presentarte al examen teórico hasta tres meses antes de cumplir los 18 años. Todas las pruebas son eliminatorias: hasta que no superes un examen no puedes pasar al sucesivo. Y cualquier examen aprobado tiene una duración de dos años.

¿Qué exámenes tengo que realizar para obtener el Permiso EB?

Antes de presentarte a los exámenes tienes que superar un examen psicotécnico (en un centro médico de reconocimiento de conductores) que certifica que cumples los requisitos de aptitud psicofísica exigidos para conducir.

Para sacarte el carné o permiso B+E deberás superar las siguientes pruebas:

  • Una prueba teórica específica.
  • Una prueba de circuito cerrado.
  • Una prueba de circuito abierto.

Prueba Teórica Específica

Los solicitantes del permiso de la clase B+E deberán poseer y demostrar que poseen un conocimiento razonado y una buena comprensión sobre, al menos, las siguientes materias:

  • La normativa específica, factores y cuestiones de seguridad vial relativos a los conductores, a los conjuntos de vehículos y a su carga.
  • Los factores de seguridad concernientes a la carga del vehículo.
  • Tipos, principios de funcionamiento, partes principales, conexiones, empleo y mantenimiento cotidiano de los sistemas de acoplamiento y principios a tener en cuenta en el acoplamiento y desacoplamiento de remolques y semirremolques al vehículo tractor.
  • La técnica de conducción de conjuntos de vehículos.

Se te permiten un máximo de dos respuestas falladas para ser considerado apto en la prueba teórica.

Para ayudarte a superar la prueba teórica, además de la enseñanza tradicional, te daremos acceso a nuestra plataforma de teleformación, de esta forma, irás avanzando en el aprendizaje y la asimilación de los conocimientos a tu ritmo.

Tenemos un horario flexible y adaptado a tus necesidades, igualmente impartimos varias clases teóricas a lo largo del día, que complementa la enseñanza individualizada que reciben nuestros alumnos durante todo el tiempo que asiste a la autoescuela, el profesor te resolverá cualquier duda que te surja mientras realizas los test en la autoescuela, podrás disfrutar de un tutor que te dará apoyo permanente mientras estés preparándote la prueba teórica.

Si por tu horario laboral o personal no puedes asistir de forma continuada, no pasa nada la enseñanza que impartimos en autoescuela San Nicolás está diseñada para que te puedas reenganchar de forma fácil y sencilla, pero si tu problema es que sólo dispones de unas pocas horas al día que por dificultades de horario no puedes asistir todo el tiempo que deseas a nuestras autoescuelas, no te preocupes San Nicolás tiene test on line para que puedas hacer test en tu casa a cualquier hora y sin tener que desplazarte a la autoescuela, esta plataforma tiene un tutor para que si te surge cualquier duda te la soluciona con la mayor brevedad posible.

Te aseguramos que aprobarás el examen teórico a la primera, no necesitarás llevarte el libro para repasar, irás plenamente seguro y tranquilo, ya que habrás recibido la mejor formación y habrás aprendido de la manera más sencilla. Pásate por aquí y podrás ver nuestras instalaciones, comprobar nuestra metodología, y te mostraremos la forma de ir progresando rápidamente.

Prueba en Circuito Cerrado

Una vez tengas la parte específica aprobada tendrás que hacer la parte de circuito cerrado, las maniobras a realizar son:

    • (G) Marcha atrás en recta y curva efectuando un recorrido en marcha atrás, manteniendo una trayectoria rectilínea y utilizando la vía de circulación adaptada para girar a la derecha o a la izquierda en una esquina.

Maniobra G, Permiso EB

    • (M) Proceder al acoplamiento y desacoplamiento del remolque.

Maniobra M, Permiso EB

    • (N) Estacionamiento seguro para cargar y descargar.

Maniobra N, Permiso EB

Prueba en Circuito Abierto

Tras haber aprobado la parte de circuito cerrado, podrás presentarte al examen; se realiza conduciendo en vías abiertas al tráfico y se evalúan principalmente estos aspectos: la destreza del alumno en el manejo y control del vehículo, conducción segura, conducción eficiente y sobre todo el correcto cumplimiento de la normativa de circulación.

Te prepararemos de forma intensiva y rápida (sin perder el tiempo), para que consigas lo antes posible la destreza necesaria y el control de los mandos del vehículo. Así, saldrás a carretera desde las primeras clases, para enfrentarte enseguida a las situaciones más exigentes y logres desde el primer día los hábitos y coordinación necesarios para circular. Por este motivo también la mayoría de las clases prácticas las realizamos en la ciudad aunque seas de localidades del extrarradio, para ello disponemos de un servicio de recogida de alumnos para trasladarlos a la ciudad, para que conozcas los itinerarios de examen y las principales dificultades o zonas donde se requiere mayor destreza y atención.

De este modo, aprovecharás al máximo las clases prácticas y sólo darás las que sean precisas para adquirir las habilidades y destrezas requeridas, sin extender el adiestramiento y aprendizaje innecesariamente, acumulando clases sin aprovechamiento. El resultado será: una buena formación y preparación para aprobar el examen de conducir y un importante ahorro económico.

PERMISO B (vehículos hasta 3500 kg y 9 plazas incluida el conductor)

¿Qué vehículos puedo conducir con el Permiso B?

El permiso de conducción de la clase B autoriza para conducir los siguientes vehículos:

  • Automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 Kg. que estén diseñados y construidos para el transporte de no más de ocho pasajeros además del conductor. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 Kg.
  • Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo automóvil de los que autoriza a conducir el permiso de la clase B y un remolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 Kg., siempre que la masa máxima del conjunto no exceda de 4.250 Kg., sin perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos.
  • Triciclos y cuadriciclos de motor.

¿Cuándo puedo obtener el carnet B?

La edad mínima para el obtener este carnet es 18 años.

Pero la preparación puedes empezarla antes, tanto las enseñanzas teóricas como las clases prácticas. De hecho, puedes presentarte al examen teórico hasta tres meses antes de cumplir los 18 años. Todas las pruebas son eliminatorias: hasta que no superes un examen no puedes pasar al sucesivo. Y cualquier examen aprobado tiene una duración de dos años.

¿Qué exámenes tengo que realizar para conseguir el Permiso B?

Antes de presentarte a los exámenes tienes que superar un examen psicotécnico (en un centro médico de reconocimiento de conductores) que certifica que cumples los requisitos de aptitud psicofísica exigidos para conducir.

Para sacarte el carné o permiso B deberás superar las siguientes pruebas:

  • Una prueba de conocimientos teóricos.
  • Una prueba de circuito abierto al tráfico en general.

Prueba de Conocimientos Teóricos

Esta prueba consiste en un examen tipo test de 30 preguntas comunes, versará al menos, sobre las siguientes materias:

  • Las disposiciones legales y reglamentarias en materia de tráfico, circulación de vehículos de motor y seguridad vial, especialmente las que se refieren a la señalización, reglas de prioridad y limitaciones de velocidad.
  • Los accidentes de circulación: factores que intervienen. Causas más frecuentes de los accidentes.
  • La vigilancia y las actitudes con respecto a los demás usuarios: su importancia. Necesidad de una colaboración entre los usuarios: no molestar, no sorprender, advertir, comprender, prever los movimientos de los demás.
  • Las funciones de percepción, de evaluación y de toma de decisiones, principalmente el tiempo de reacción y las modificaciones de los comportamientos del conductor vinculados a los efectos del alcohol, drogas, medicamentos, enfermedades, estados emocionales, fatiga, sueño y otros factores.
  • Los principios relativos al respeto de las distancias de seguridad entre vehículos, a la distancia de frenado y a la estabilidad del vehículo en la vía teniendo en cuenta las diferentes condiciones meteorológicas o ambientales, las características de los distintos tipos y tramos de vía y el estado de la calzada.
  • Los riesgos de la conducción vinculados a los diferentes estados de la calzada y especialmente sus variaciones según las condiciones atmosféricas, la hora del día o de la noche. La conducción segura en túneles.
  • La vía: clases y partes de la vía. Sus características y disposiciones legales referidas a ella.
  • Los riesgos específicos relacionados con la inexperiencia de otros usuarios de la vía y con los usuarios más vulnerables, como por ejemplo los peatones (especialmente los niños, las personas de edad avanzada o discapacitadas, las personas ciegas o sordas), los ciclistas, los conductores de ciclomotores, de motocicletas, de vehículos para personas de movilidad reducida y otros.
  • Los riesgos inherentes a la circulación y a la conducción de los diversos tipos de vehículos y a las diferentes condiciones de visibilidad de sus conductores.
  • Normativa relativa a los documentos administrativos necesarios para circular conduciendo un vehículo de motor: documentos relativos al conductor, al vehículo y, en su caso, a la carga transportada.
  • Normas generales sobre el comportamiento que debe adoptar el conductor en caso de accidente (señalizar, alertar) y medidas y primeros auxilios que puede adoptar, si procede, para socorrer a las víctimas de accidentes de circulación.
  • Factores y cuestiones de seguridad relativos a la carga del vehículo y a las personas transportadas.
  • Precauciones necesarias al abandonar el vehículo.
  • Los elementos mecánicos relacionados con la seguridad de la conducción y, en particular, poder detectar los defectos más corrientes que puedan afectar a los sistemas de dirección, suspensión, ruedas, frenos y neumáticos, alumbrado y señalización óptica (luces, indicadores de dirección, catadióptricos) y escape, a los retrovisores, lavaparabrisas y limpiaparabrisas, y a los cinturones de seguridad y las señales acústicas.
  • Los equipos de seguridad de los vehículos, especialmente la utilización de los cinturones de seguridad, reposacabezas y equipos de seguridad destinados a los niños.
  • La utilización del vehículo en relación con el medio ambiente: uso adecuado de las señales acústicas, conducción económica y ahorro de combustible, limitación de emisiones contaminantes y otras medidas a tener en cuenta por el conductor para evitar la contaminación ambiental.

Se te permiten un máximo de tres respuestas falladas para ser considerado apto en la prueba común.

Para ayudarte a superar la prueba teórica, además de la enseñanza tradicional, disponemos de una plataforma de teleformación. De esta forma, irás avanzando en el aprendizaje y la asimilación de los conocimientos a tu ritmo.

También disponemos de un novedoso programa de test que puedes estar preparado para ir a examen en tan sólo 24 horas, con este software avanzarás en tu aprendizaje muy rápido y de una forma eficaz. Lo ideal es que vayas al examen con el menor número de fallos en los test, para ello el programa de test dispone de un medidor para que tu y el profesor conozcáis en cualquier momento que porcentaje tienes de aciertos y errores.

Tenemos un horario flexible y adaptado a tus necesidades, impartimos varias clases teóricas a lo largo del día, que complementa la enseñanza individualizada que reciben nuestros alumnos durante todo el tiempo que asiste a la autoescuela, el profesor te resolverá cualquier duda que te surja mientras realizas los test en la autoescuela, podrás disfrutar de un tutor que te dará apoyo permanente mientras estés preparándote la prueba teórica.

Si por tu horario laboral o personal no puedes asistir de forma continuada, no pasa nada la enseñanza que impartimos en autoescuela San Nicolás está diseñada para que te puedas reenganchar de forma fácil y sencilla, pero si tu problema es que sólo dispones de unas pocas horas al día que por dificultades de horario no puedes asistir todo el tiempo que deseas a nuestras autoescuelas, no te preocupes San Nicolás tienes test on line para que puedas hacer test en tu casa a cualquier hora y sin tener que desplazarte a la autoescuela, esta plataforma tiene un tutor para que si te surge cualquier duda te la soluciona con la mayor brevedad posible.

Si te examinas siguiendo nuestros consejos te aseguramos que aprobarás el examen teórico a la primera, no necesitarás llevarte el libro para repasar, irás plenamente seguro y tranquilo, ya que habrás recibido la mejor formación y habrás aprendido de la manera más sencilla. Pásate por aquí y podrás ver nuestras instalaciones, comprobar nuestra metodología, y te mostraremos la forma de ir progresando rápidamente.

Prueba de Circuito Abierto al Tráfico

Tras haber aprobado el examen teórico, podrás presentarte al examen práctico; se realiza conduciendo en vías abiertas al tráfico y se evalúan principalmente dos aspectos: la destreza del alumno en el manejo y control del vehículo, conducción segura, conducción eficiente y sobre todo el correcto cumplimiento de la normativa de circulación.

Te prepararemos de forma intensiva y rápida (sin perder el tiempo), para que consigas lo antes posible la destreza necesaria y el control de los mandos del vehículo. Así, saldrás a carretera desde las primeras clases, para enfrentarte enseguida a las situaciones más exigentes y logres desde el primer día los hábitos y coordinación necesarios para circular. Por este motivo también la mayoría de las clases prácticas las realizamos en la ciudad aunque seas de localidades del extrarradio, para ello disponemos de un servicio de recogida de alumnos para trasladarlos a la ciudad, para que conozcas los itinerarios de examen y las principales dificultades o zonas donde se requiere mayor destreza y atención.

De este modo, aprovecharás al máximo las clases prácticas y sólo darás las que sean precisas para adquirir las habilidades y destrezas requeridas, sin extender el adiestramiento y aprendizaje innecesariamente, acumulando clases sin aprovechamiento. El resultado será: una buena formación y preparación para aprobar el examen de conducir y un importante ahorro económico.

  • Todos
  • Autobús
  • Camión
  • Coche
  • Licencia
  • Moto
  • Remolque
  • Normal
  • Título
  • Fecha
  • Aleatorio
Ver más Pulsa MAYÚS para ver todos Ver todos

Más Información

Si desea más información, complete este formulario. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, LOPD (ES) 15/1.999 y RGPD (UE) 2016/679, le informamos que FULGENCIO ORTEGA SEGURIDAD VIAL, S.L. como responsable, tratará e incorporará los datos personales que nos facilite a través de este formulario al sistema de tratamiento “Usuarios Web” con el fin de comunicarnos con Ud. para atender y gestionar su consulta o solicitud. El tratamiento de los datos personales viene legitimado en base a su consentimiento, no se cederán a terceros, salvo obligación legal y se conservarán mientras dure la gestión de su requerimiento o consulta, salvo obligación legal.
Puede ejercitar los derechos de acceso y rectificación de sus datos, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, dirigiéndose a Calle Jiménez de la Espada Nº 41, C.P. 30.204, Cartagena o a info@cfsannicolas.com.

Financiación

Ponte en contacto con nosotros si quieres financiar tu permiso sin intereses.